TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

LOS DOCE HERMANOS 

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/los_doce_hermanos


Según Noda (1997): “El folklore es todo aquello que nace del pueblo o que éste ha adoptado haciéndolo propio, dándole unas características especiales, o sello, que lo diferencie de los de otros pueblos”. Éste ha tenido y tiene gran importancia en la formación y transmisión cultural de la sociedad, ya que nos permite crear y entender nuestros propios esquemas culturales sin necesidad de recurrir a experiencias ajenas. Según Arévalo (2009), la globalización ha ido creando una generación un poco pobre culturalmente hablando, debido a la multiculturalidad, la llegada de las nuevas tecnologías, los nuevos formatos audiovisuales o la despoblación rural haciendo que se genere un desconocimiento de lo propio.


La literatura folklórica forma parte de nuestras vidas desde nuestros primeros momentos de vida ya que, desde el principio, nuestros familiares y nuestro entorno más cercano nos da a conocer cuentos, canciones, refranes (los cinco lobitos, las nanas,…). Éstos no se sabe quién los inventó pero lo que sí que sabemos es que se van transmitiendo de generación en generación de forma oral y, además adquieren pequeñas variaciones que los enriquecen. Es precisamente esta anonimia la que favorece la mutabilidad de las obras frente a la inmutabilidad de las obras literarias y, es esto lo que hace que cada uno de nosotros seamos los propios autores de estas obras... Y, es que es cierto que, todos conocemos muchos de los refranes, cuentos o rimas folclóricas pero también sabemos que éstas son distintas dependiendo de quién lo cuente, ya que la oralidad permite su variación y ajuste a lo que los tiempos o situaciones requieran. En cambio, un texto escrito, pasa de generación en generación sin transformación alguna. Con esto, podemos decir que algunas de las características de los textos folclóricos son: la oralidad, el anonimato y la variedad. 

Estos elementos folclóricos se atribuyen generalmente a las familias, las cuales suelen ser las encargadas de transmitir estos conocimientos. Por esta razón, como docentes, debemos considerar el folklore como un recurso imprescindible en nuestro aula ya que, cada vez, la transmisión de estos se ve más limitada debido a las distintas formas que tienen los niños de relacionarse con su entorno (videojuegos, redes sociales, plataformas audiovisuales…) y con los elementos motivadores de otras culturas.

Los primeros contactos con el folklore ayudan en el desarrollo de la capacidad de cuestiones vitales. Lo que les permitirá establecer relaciones con situaciones y experiencias de su entorno más cercano y, por tanto, conocer el mundo que les rodea de forma lúdica y vivencial, fomentando así desarrollo integral.


El relato folclórico que he escogido se titula: “Los doce hermanos” de los Hermanos Grimm. Este es perfectamente adaptable a todas las edades, desde los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil hasta los niños y niñas del último curso de Educación Primaria, aunque hay que tener en cuenta que será necesario cambiar y adaptar las preguntas finales o la narración del mismo de tal forma que se adapten mejor las necesidades y realidades de nuestro alumnado.

En este caso, escogeremos a niños y niñas de 3º de Educación Primaria; niños y niñas que, teniendo en cuenta las características evolutivas de las que hablaba Piaget, ya han superado el estadio preoperacional, es decir, tienen la capacidad de representar su mundo a través de símbolos (gestos, palabras, imágenes…). Se ayudan de las palabras para comunicarse, contar objetos, expresar sus emociones, es decir, lo que permite a los niños y niñas una adquisición del lenguaje. De esta manera, los alumnos y alumnas de 3º de EP dejan de lado el animismo (atribuir rasgos humanos a los objetos inanimados) lo que les permitirá comprender e interiorizar mejor a los personajes del cuento relacionándolos directamente con personas de su entorno. Además, la etapa de 3º de EP se caracteriza por haber dejado de lado el egocentrismo, lo que permitirá que los niños y niñas puedan realizar un cuento-fórum desde una interpretación más global adoptando la perspectiva de los otros. Si hablamos en términos Piagetianos, tendremos en cuenta que estos niños y niñas se encontrarán en la etapa de las operaciones concretas donde su pensamiento muestra mayor flexibilidad y, por tanto, no es tan rígido, lo que permitirá que el niño sea capaz de comprender la historia y sepa transportarla a sus experiencias, fomentando así, una conversación y diálogo grupal en la que cada uno aporte sus ideas y sepa expresarlas a través de respuestas.


Análisis 

El relato de los 12 hermanos se caracteriza por ser un cuento de hadas o maravilloso ya que aparece al menos un personaje sobrenatural. En este caso estaremos hablando de la bruja, representando el mundo mágico y onírico, además de, las transformaciones de los hermanos a cuervos.

Hablando de doce hermanos podemos pensar que hace referencia a elementos bíblicos (a pesar de ser una historia pagana) como por ejemplo, los doce apóstoles o el nombre del principal protagonista (Benjamín). El número doce puede tener aún más importancia, ya que es un número par y además si le sumamos uno más (la hija) se obtiene el número trece (conocido como el número de la mala suerte). Ese uno más, es una chica que les hará morir a todos, ¿puede haber peor suerte? 

La historia podría constar de varias partes bien diferenciadas: 

  1. Planteamiento: donde podemos ver cómo, de la mano de la madre y de Benjamín, se introduce la historia desde el castillo. La madre le cuenta lo que podrá pasar si el nacimiento de una niña se produce, le enseña los ataúdes y le da instrucciones para huir y conocer cuáles serán las consecuencias del nacimiento de su hermana.

En el nudo podemos ver tres partes claramente diferenciadas, por eso, procederé a denominarlas Nudo 1/2/3.

  1. Nudo 1: Benjamín y sus hermanos huyen al bosque para no ser asesinados quienes vigilan el anuncio del sexo de su nuevo hermano o hermana. Descubren que finalmente ha sido una niña. Por lo tanto, no podrán regresar al castillo y continúan felizmente viviendo en el bosque con la condición de que si se encuentran con cualquier mujer la matarán (a modo de venganza).

  2. Nudo 2: la hermana descubre que tiene otros doce hermanos y decide ir a buscarlos al bosque.  

  3. Nudo 3: la niña conoce a sus hermanos (no la matan), decide quedarse a vivir con ellos y, tras el hechizo de los doce lirios, sus hermanos se convierten en cuervos para siempre. A no ser que, la niña cumpla el hechizo que le ha propuesto la bruja (no hablar durante siete años).

  4. Desenlace: la princesa se casa con un rey en mutismo absoluto. Momentos más tarde, la suegra mandará ejecutarla bajo las llamas pero, la princesa es salvada por sus hermanos quienes, a su vez, han sido salvados debido a cumplimiento de la promesa de su mutismo (salvación por salvación). Finalmente, la princesa puede hablar y termina felizmente casada con el rey. 

Utiliza la fórmula de entrada de “Érase una vez…” con el fin de situar y dar comienzo a la narración

Benjamín es el héroe en la primera parte de la historia ya que su huida al bosque supone la salvación de sus hermanos (este hecho da inicio a la aventura). El resto de hermanos tienen poco protagonismo en la historia ya que ni siquiera están caracterizados, su única función es salir a cazar (acción que no es relevante en la historia). 

La hija es la protagonista en la segunda parte de la historia ya que ésta decide escapar e ir a conocer a sus hermanos. 

En la tercera parte de la historia se puede ver como los otros hermanos cobran algo más de protagonismo con su conversión en animales (cuervos), pero siguen sin tener caracterización propia, todos ellos tienen las mismas características. 

El enemigo es claramente definido por el personaje de la bruja quien castiga a los hermanos convertidos en cuervos (animal que representa el mal en numerosas ocasiones) y la suegra de la princesa quien decide castigarla con la muerte.

Los arquetipos que más podemos destacar son:

-Benjamín (y en su fin último todos los hermanos) y la princesa como salvadores.

-Los doce lirios del jardín como los doce hermanos.

-Los cuervos como elemento del mal. 

-La bruja como figura sanadora (por ofrecer el tratamiento curativo a la niña) pero con un carácter perverso.

-La princesa como persona dulce y bella.

-El rey como salvador de la princesa que estaba encarcelada en su árbol.

-Resucitar por el esfuerzo de la princesa.

-La reina como personaje del mal quien condena a la princesa a muerte. 

-El silencio como elemento sanador.


El papel de héroes en esta historia hace referencia a varios personajes: la princesa y los hermanos. Entre todos se han salvado de varias posibilidades de muerte; incluso la madre también podría ser una heroína secundaria, ya que ofrece la libertad a sus hijos de huir para no ser ejecutados.

Acciones fundamentales de Propp:

  1. Alejamiento: los hermanos se marchan al bosque para no ser ejecutados.

  2. Prohibición: no pueden regresar al castillo porque sino serán condenados.

  3. Infracción: la princesa sale del castillo para conocer a sus hermanos.

  4. Interrogatorio: la princesa pregunta a Benjamín sobre sus hermanos.

  5. Información: los trece hermanos se conocen y viven en el bosque juntos.

  6. Principio de la acción contraria: los hermanos se convierten en cuervos debido a que la princesa arrancó los litios (que eran sus hermanos) para dárselos como ofrenda. 

  7. Reacción del héroe: la hermana cederá al chantaje de la bruja quien le promete que si no habla durante siete años consecutivos podrá devolver a sus hermanos a la normalidad. 

  8. Recepción del objeto mágico: aparece la bruja ofreciendo un conjuro que sanará a los hermanos.

  9. Desplazamiento: la princesa se marcha a vivir a un árbol para evitar hablar con las personas.

  10. Vuelta: la princesa regresa a la vida tras ser rescatada por un rey. 

  11. Pretensiones engañosas: la princesa va a morir (por imposición de su suegra) a pesar de su esfuerzo.

  12. Tareas difíciles: permanecer callada durante siete años.

  13. Tarea cumplida: cuando está a punto de morir, justamente se cumple la promesa y salva a los hermanos.

  14. Reconocimiento: el hecho de que haya salvado a sus hermanos hace que ellos también salven a su hermana. 

  15. Descubrimiento: la princesa puede hablar y, por tanto, da a conocer su problema después de su esfuerzo. 

  16. Matrimonio: la princesa y el rey se casan felizmente. 


Los motivos principales de esta historia se sitúan en los hermanos más pequeños quienes siempre son entendidos como los más débiles pero, esta vez, serán quienes salven al resto de la familia en las dos ocasiones: cuando huyen del castillo hacia el bosque y con el sacrificio de la princesa. 


Adaptación

Este relato se caracteriza por su innumerables posibilidades, el cual se escapa de la realidad a la que están acostumbrados a escuchar o visualizar los niños y niñas, puesto que no cumple con los estereotipos de la típica historia de la compañía audiovisual por excelencia. Esto fomentará su capacidad de análisis y el desarrollo de su imaginación. Desde mi punto de vista, adaptándonos a las necesidades y habilidades de cada curso educativo, podríamos adaptar la narración a cualquiera de ellos para que fuera de fácil acceso y comprensión. Pero, en este caso he decidido escoger a niños y niñas de 3º de Educación Primaria ya que sus características evolutivas son muy distintas a las de los últimos cursos de Educación Infantil y los primeros de Educación Primaria. Esto permitirá un análisis y comprensión muy diferente a la de edades más tempranas. Además, la elección de este curso, servirá para que no se tenga que añadir ninguna modificación en cuanto al vocabulario o las expresiones utilizadas ya que pueden comprender todos los conceptos y actitudes que se llevan a cabo o, en su defecto, se producirá un aumento de su vocabulario (pero este no es nuestro principal objetivo).  

Un buen ejemplo de la adaptación de este relato podría ser la realizada por este canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=W9ii9bp8xAs

Me gustaría destacar su forma de narrar el relato ya que se adecúa perfectamente a la edad escogida:

  • Utiliza cambios de tono dependiendo del personaje que está interactuando, de esta forma consigue llamar la atención de los más pequeños. 

  • Hace uso de las onomatopeyas, lo que aporta mayor naturalidad al relato. 

  • La narración es bastante fluida, por lo que, consigue mantener la atención de los niños y niñas. 

  • Cambia su postura conforme va avanzando la historia; se mantiene erguida, se arrodilla… De esta manera consigue mayor cercanía y naturalismo en el relato.

  • Realiza cambios en los tonos de voz para hacerlo más auténtico y real.

  • Se ayuda de movimientos y gestos que acompañan la historia, aportando diversidad y dinamismo a la historia.  

  • El vocabulario lo mantiene intacto, a excepción de algunas expresiones que permiten una mayor comprensión y fluidez de la historia. 

  • La narración de la historia dura unos 10 minutos (tiempo necesario para que los niños y niñas de esas edades mantengan su atención).

  • Interactúa con los niños y niñas para hacerlo mucho más ameno y, los hace partícipes de la historia. Se puede ver cómo los niños y niñas están atentos durante la narración. 

  • A destacar algo de esta narración sería la necesidad de eliminar la moraleja final donde dice: “porque el amor de hermanos es lo mejor”, puesto que, de esta forma, está condicionando las opiniones y los pensamientos de los niños y niñas. 

Después de la narración del relato se iniciará el cuento-fórum, el cual tendrá la estructura de las tertulias dialógicas.  

Las tertulias dialógicas, en un principio, están pensadas  para que los niños y niñas lean y se familiaricen con los clásicos de la literatura, además de establecer un diálogo entre los alumnos en el que comparten ideas y opiniones sobre el texto. No se tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos sino, el simple hecho de disfrutar de una conversación donde se comparten diferentes opiniones y puntos de vista. Se fomenta el respeto por la opinión de los demás, por la escucha a los demás, el turno de palabra… Se tendrá en cuenta a los alumnos y alumnas con más dificultades en las destrezas del lenguaje oral fomentando así sus habilidad comunicativas y sociales. En este caso haremos una pequeña modificación para que sea la maestra quien narre la historia (ya que las tertulias dialógicas originales son los alumnos quienes leen por su cuenta los documentos) y quien guíe e inicie la conversación con los alumnos con preguntas como:

  • ¿Qué pensáis del personaje de Benjamín? ¿Cómo actuarías si fueras él?

  • ¿Es justa la decisión que toma Benjamín? ¿Por qué?

  • ¿A qué situación cotidiana te recuerda la actitud de Benjamín?

  • ¿Qué decisión hubieras tomado si hubieras sido la princesa? ¿Por qué?

  • ¿Qué personajes actúan con libertad? 

  • ¿Cambiarías algo de la historia? ¿El qué? ¿Por qué?

  • ¿Cómo crees que se sintieron los personajes en cada momento?

  • ¿Hubieras actuado igual que los personajes del cuento?

  • ¿Qué piensas de la suegra?

  • ¿Quién fue más valiente?

  • ¿Qué podemos aprender de esta historia? ¿Qué relación crees que puede tener con tu vida?

  • ¿Con qué persona de tu familia o amigos relacionas al personaje de la princesa/rey/Benjamín…?

Son muchas las preguntas que podemos plantear a partir de este relato pero, dependerá del nivel de aceptación e interés que tengan los niños durante la tertulia, es decir, realizaremos todas las preguntas, las modificaremos o las reduciremos; ya que lo importante de éstas es adaptarse y tener en cuenta los intereses de los más pequeños.  

A partir de las opiniones de cada uno de los alumnos podremos hacer una recopilación de sus opiniones y conocer cuáles son las principales características que le atribuyen a los personajes. De esta manera podremos realizar un pequeño proyecto sobre las personalidades de los personajes. Cuando hablemos de estos conceptos abstractos realizaremos cinco grupos de cuatro personas cada uno, quienes deberán inventar un cuento con todos con los personajes del relato principal atribuyendo las mismas personalidades pero, deberán situarlo en contextos distintos. De esta forma, se favorecerá la imaginación de los más pequeños y permitirá observar cómo los mismos personajes pueden pertenecer a diferentes historias. Cada grupo compartirá con el resto de compañeros el resultado final. 


Contexto

Como bien sabemos, el uso de una rutina y un horario establecido ayuda a la adquisición de conocimientos y en la interiorización del tiempo cronológico. Por esta razón, utilizaremos el horario semanal como elemento conductor de esta actividad. En nuestro aula contaremos con una hora cada dos semanas a la que dedicamos el tiempo a las tertulias dialógicas. Por esta razón, utilizaremos ese momento para dedicárselo al folclore. Esta vez será el cuento de los doce hermanos pero continuaremos con esta rutina hasta que deje de tener interés en los alumnos. Para ello, los alumnos y alumnas se sentarán en semicírculo en el aula o adoptarán una postura cómoda (pueden tumbarse, ponerse de rodillas... ) cualquier postura en la que se encuentren a gusto sin que suponga molestar al resto de compañeros. Esto favorecerá la escucha y la comprensión de la historia.


Bibliografía


    Arévalo, A. (2009). Importancia del folklore musical como práctica educativa. LEEME, (23), 1-14. Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/arevalo09.pdf 


    Noda, T. (1997). La música tradicional en Canarias. Revista Eufonía, 9, 35-42. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lorca se atreve con 5º de Primaria

Artículo final

Agust da una lección a 6º de Primaria