LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN - La reina de las ranas no puede mojarse los pies.


Título: La reina de las ranas no puede mojarse los pies.

Autor: Davide Cali

Ilustrador: Marco Somà

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Fecha 1ª edición: marzo, 2013

*Enlace al cuento completo: https://www.youtube.com/watch?v=NrmDEtj9xe4&feature=emb_logo 

Freire 2009, citado por Caviedes, y Francisco, 2013, define que el acto de leer no se limita a decodificar signos, sino que va mucho más allá, hace referencia al hecho de comprender e interpretar adecuadamente aquello que se está leyendo y, al mismo tiempo, relacionar la información recibida con su propias experiencias y cercanas a su entorno cotidiano.

Podemos decir que los cuentos dejan a los niños sin palabras, sorprendidos e incluso

casi “hipnotizados” pero, en realidad, el cerebro de los niños y niñas mientras leen o les cuentas un cuento está trabajando a marchas forzadas. La literatura infantil les genera placer y disfrute, además de despertar la creatividad y las emociones pero, sin olvidarnos de su carácter didáctico.

Leer se puede definir como una de las actividades más completas, ya que permite una gran cantidad de conexiones neuronales debido a que se produce el funcionamiento de varias funciones al mismo tiempo.

Me gustaría destacar una cita de Aller (1989) que dice:“El niño que no comprende lo que lea, no sentirá el gusto por la lectura. En cambio, el niño al que le fascine leer porque comprende lo que dice leerá muchos libros y ello lleva consigo la consecución de numerosos objetivos.”

Para mí, el uso de libros y cuentos en el aula me parece un recurso imprescindible. Éste aporta numerosos beneficios y posibilidades para trabajar los contenidos y objetivos del currículum. La elección de este cuento para llevar a cabo esta reflexión se debe a que es un antiguo regalo que le hice a mi primo por su séptimo cumpleaños. Me hablaron del cuento en el grado que realicé anteriormente y me pareció interesante regalárselo por su cumpleaños y disfrutar así de cada una de sus páginas. La moraleja de este cuento me parece diferente y sencilla de transmitir con este ejemplo. Además, tal y como mencionan Selfa y Balca (2020), éste es uno de los libros que propone una situación común del día a día y, por tanto, se encarga de, lo que llamamos, “educar para la vida”, o dicho de otra manera, educar más allá de lo académico. Estos dos autores nos hablan también acerca de cómo Davide Cali usa mensajes subliminales en sus textos, es decir, mensajes relacionados con los derechos y deberes de los seres humanos y con algunas situaciones cotidianas.

Creo que es un libro que se adapta a las características y estadios de desarrollo de los niños y niñas de segundo de primaria pero, realizaremos un análisis exhaustivo del mismo para comprobarlo.  

Formato

El formato de este libro es de dimensiones amplias y grandes, especialmente de alto. Conforma un rectángulo de 30 cm de alto y 21 cm de ancho. Este formato invita a que el libro sea utilizado para leerse en grupo, por parte de una persona principal que, en este caso, puede ser la maestra.

En cuanto a la tipología del texto nos encontramos ante un tamaño de letra de entre 16 y 18 puntos facilitando la lectura y haciéndola más atrayente para los niños y niñas de esta edad. Además, utiliza un tipo de fuente de imprenta, ya que los niños de este nivel educativo han dejado atrás la letra ligada (propia del alumnado de Educación Infantil) para reconocer y decodificar la letra de imprenta. Se caracterizada por tener un espacio amplio entre oraciones, lo que facilita la legibilidad y comprensión de la lectura.

El texto habla, la mayor parte del tiempo, en tercera persona, es decir, utiliza un narrador omnisciente, dándonos a entender que quien lo lee no forma parte del texto, sino que lo está recibiendo desde una perspectiva externa. En ocasiones utiliza diálogo propios de las ranas, lo que permite imaginar la escena de mejor manera. Esto, también hace que llame la atención del lector, ya que se interrumpe la voz del narrador.

Las tapas, donde se encuentra la portada y la contraportada, son bastante duras, lo que supone que sea perfectamente manejable y aporta durabilidad del material. En la portada del cuento encontramos el título y una imagen principal de la protagonista de la historia. El título del cuento se distingue bien porque muestra otro tipo de letra y un tamaño un poco mayor. Los colores utilizados en la ilustración de la portada serán los que predominarán a lo largo de toda la historia. Esto hará que el niño pueda imaginar y situarse en la historia echando un vistazo rápido a la portada.

Sus páginas de gran tamaño y grosor facilitan su lectura en grupo, ya que ayuda a la visualización de las páginas contiguas del libro, de tal manera que se pueda observar la ilustración y el texto al mismo tiempo. Esto hace que el alumno se sienta cómodo al visualizar las dos partes del cuento y, así, pueda establecer una relación entre el texto y las ilustraciones, lo que permitirá que el niño no tenga que forzar su pensamiento abstracto (característica cada vez más presente en estas etapas pero que aún le falta por desarrollarse). Esta composición permite que el niño se sienta cómodo al sujetar el libro ya que aporta rigidez y permite una sujeción ágil y cómoda, en el caso de que sea el alumno la persona principal que lea y/o muestre el cuento.

Como bien señalan Molina, Molina y Serra (2013), un niño de segundo de primaria aún no es un experto en la lectura, por lo tanto, necesita libros que contengan entre 30 y 40 páginas. Este cuento se compone de alrededor de 34 páginas, por lo tanto, en cuanto a extensión se adecua al nivel madurativo escogido. También, estos autores señalan que deben predominar las ilustraciones y la fantasía. El simple hecho de que los personajes del cuento sean rana animizadas ya le convierte en un texto ficticio. Son las imágenes las que predominan a lo largo de toda la historia, ocupando la mayor parte de las páginas y dejando al texto en segundo plano.

Marco Somà hace que el formato sea llamativo ya que predominan en sus ilustraciones los tonos verdosos, marrones, anaranjados... Colores íntimamente relacionados con los anfibios. Esto aporta una seguridad y tranquilidad al niño que está leyendo este cuento, ya que es capaz de entender que la historia discurre siempre en un escenario parecido. Estas imágenes son puramente aclaratorias puesto que, el alumnado de segundo de primaria las necesita para extrapolar lo que lee con la realidad.

Las páginas siempre tiene las misma composición y se dividen en: texto e imagen. A un lado encontramos la página con un fondo blanco, el texto y algunas imágenes secundarias de color sepia (haciendo que no de la sensación de hay huecos en blanco); y al otro lado encontramos la ilustración principal que, con todo lujo de detalles, ocupa la página completa. Esto facilita la lectura de los más pequeños, la hace más comprensible porque permite diferenciar la parte de lectura de la visual. La distribución de las mismas va variando a lo largo del cuento, a veces la ilustración se encuentra a la derecha y, en otras ocasiones, a la izquierda.



 

Cabe destacar que hay alguna excepción a lo largo del cuento; la página 17 y 18 y la 31 y 32 sitúan el texto dentro de la ilustración, lo que hace que las dos cosas cobren importancia por sí mismas. O incluso, la última página, solamente se compone de una gran imagen que ocupa las dos hojas, no contiene texto pero, habla por sí misma; permite imaginar cómo comenzó la historia de la famosa corona.

 

Todas las imágenes parecen simular como si estuvieran realizadas a mano con lápiz y pinturas de colores. Utiliza colores rojizos, verdosos y amarillentos propios de los anfibios y los estanques. Añade sombreados, aportando así una sensación de realismo a los paisajes. Además, usa elementos propios de los humanos intentando humanizar a los personajes, como por ejemplo, las sillas y mesas, el micrófono, etc. La caracterización de los personajes parece ser una regla a seguir en todas las imágenes. Las ranas y el resto de personajes están dotados con las mismas características, por ejemplo: ojos saltones, marcha bípeda, vestimenta sencilla, utilizando los estereotipos de género para representar mujeres y hombres, etc. Están muy presentes las hojas, los nenúfares y demás elementos que componen un estanque, de tal forma que caracteriza y ambienta la historia.

Aparentemente, este cuento puede no llamar mucho la atención del receptor, puesto que el título no habla directamente de temas de interés para el alumno como por ejemplo: superhéroes, videojuegos... pero, será la docente quien se encargue de fomentar esa motivación a través de preguntas como: “¿por qué creéis que esta rana no podrá mojarse los pies?” “Las ranas viven en estanques, ¿lo pasará mal la reina rana por no mojarse los pies?” “¿Todas las ranas viven en el agua?”... De esta manera, fomentaremos la motivación y curiosidad del alumnado por descubrir la historia que hay detrás de estas ranas.

Contenido  

El tema principal del texto se resumen en: la necesidad y la llegada sin motivo aparente del poder que ejercen ciertas personas en nuestras decisiones y acciones.

Este puede ser el reflejo de la sociedad humana, donde existe la necesidad de que unas personas tengan poder sobre otras. No hace falta que hagamos solamente referencia a lo político, simplemente entre el poder que ejerce una madre sobre su hijo. A veces, las familias se empeñan en repetir frases como “tienes que hacer esto porque soy tu madre y te lo digo yo”, en vez de hacerles entender y reflexionar a los niños acerca de lo que está mal y/o los límites que no pueden sobrepasar. Las familias están haciendo entender a los niños que simplemente por el hecho de ser adultos pueden ejercer soberanía sobre los más pequeños.

En este cuento, podemos ver como las ranas que no son reinas pertenecen al proletariado y, la reina es la dirigente de todo el estanque donde dice al resto del pueblo lo que tienen que hacer. Este poder le ha venido dado a partir de una corona que cayó al estanque por casualidad y es el único motivo que le hace proclamarse soberana. Esto cambia cuando la reina decide saltar al estanque y, por accidente, pierde su corona y el resto de ranas se dan cuenta de que ella es igual a las demás y que, el simple hecho de llevar una corona no te hace tener autoridad. Por lo tanto, las ranas se rebelan y consiguen volver a la tranquilidad del principio.

Este es un tema que puede ser de gran interés en los niños de segundo de primaria ya que empiezan a comprender y tener conciencia de las cosas que suceden en su entorno y, cómo los poderes jerárquicos influyen en su vida, por ejemplo, en fu familia, en su grupo de amigos... A partir de esto podemos trabajar, por ejemplo, la figura del líder en un grupo de amigos, es decir, que el hecho de que ese niño se haya proclamado líder no le da el derecho de decidir acerca de lo que los demás tienen que hacer.

La estructura del cuento es algo novedoso para los niños de este nivel educativo. Nos encontramos ante un flash back, ya que la histoia de este cuento vuelve a empezar al final del mismo. Cuando las ranas se dan cuenta de que la monarquía autoritaria de la rana debe terminar se produce un flash back donde, el cuento comienza de nuevo y nos cuenta la historia de cómo una pareja de enamorados perdió un anillo y éste nos cayó al agua. Y es que, para que una rana pueda utilizar una corona real, debe ser un objeto bastante más pequeño, es por esto que se hace referencia al anillo de la pareja que lo perdió en el puente cercano al estanque, entonces se descubre el porqué y el cómo llegó la corona hasta el estanque.

Esta forma de estructurar la historia quizás sea un poco complicada de comprender por el alumnado, puesto que son dos historias en una y podría confundir a los niños. Si esto pasase, la maestra se encargaría de explicar al alumnado el porqué es así.

No se puede dudar que esta lectura no sea literatura infantil porque utiliza la introducción tradicional de los cuentos “Érase una vez...”. Este recurso lo utiliza al principio y al final del cuento para hacer más comprensible este flash back y, por tanto, introducirles en este nuevo elemento de la literatura.

                                  Inicio                                 Final

               


El protagonismo de la historia parece recaer sobre la reina de las ranas pero, en realidad, considero que todas las ranas son protagonistas de la historia porque todas cobran un papel fundamental e importante. A los lectores más pequeños les encanta sentirse identificados con los protagonistas de los cuentos e historias que leen. En este caso, los niños y niñas que leen este cuento pueden identificarse con las ranas que no son reinas o con la reina, aporta estas dos posibilidades.

Según Piaget, es hacia los siete años cuando los niños comienzan con la etapa de las operaciones concretas, donde abandonan su pensamiento egocéntrico y comienzan a empatizar, reflexionar e interiorizar los sentimientos de otras personas. Es aquí, cuando las opiniones de sus compañeros de clase empiezan a cobrar importancia y donde comienzan a establecer diferentes roles dentro de su grupo de amigos. Es por esta razón que me parece importante la figura de todos los protagonistas del cuento,  puesto que podemos enfrentarnos ante situaciones de superioridad o incluso, bullying, debido a que un niño se ha atribuido el papel de líder manipulador.

Dentro del ámbito educativo, tal y como definen Mendo y Ortiz (2003), podemos entender como liderazgo aquel proceso de dominación entre un líder y sus incondicionales, incluyendo, por tanto, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la administración de ciertas funciones... Si atendemos a esta definición podemos hacer una relación directa entre la reina y el líder del grupo y el resto de ranas con sus “incondicionales”.

Por esta razón existe una relación estrecha entre la vida de los protagonistas y la vida del niño. Además, el hecho de que las ranas se comporten como niños hace que se les atribuya un valor mucho más objetivo a la hora de identificarse con ellas (juegan, saltan, coversan...).

El hecho de que todos los personajes sean protagonistas, y no se incluyan muchos personajes secundarios, facilita la comprensión de quiénes son los verdaderos protagonistas. Solamente menciona en una ocasión a las luciérnagas y, en última instancia, a los enamorados quienes aparecen como protagonistas secundarios, lo que aporta significado a la historia. El hecho de que no se abuse de personajes secundarios hace que los niños no se distraigan y se centren y se comprenda mejor la historia.

El lenguaje y el uso de la lengua

Utiliza un vocabulario y frases sencillas, de uso corriente y adecuado a su nivel de desarrollo. Aparecen onomatopeyas que facilitan la comprensión e interiorización del texto.  

La función lingüística predominante es la función poética, ya que aporta una función estética y contiene un discurso embellecedor, puesto que el objetivo principal de esta función es dar mayor énfasis en la información que se transmite y ornamentar el mensaje para que su impacto sea mayor, por ejemplo cuando utiliza la introducción tradicional de “había una vez...”.

Estamos haciendo referencia a este texto como un cuento porque estamos ante un relato breve que no aparece dividido en capítulos y, donde se cuenta la historia de forma lineal y continuada. Esto hace que sea mucho más fluida su lectura y, por tanto, facilita la comprensión al alumnado.

La extensión del texto es adecuada ya que una lectura comprensiva y fluida de este cuento no superaría los 15 minutos, por lo tanto, los niños y niñas pertenecientes a esta edad podrán focalizar plenamente su atención durante este período de tiempo si las condiciones ambientales, físicas y psicológicas lo permiten.

Conclusión

La elección de este cuento era de carácter sentimental a la vez que pedagógico. Tras el análisis del mismo, he podido descubrir y comprender cuáles son los elementos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un texto para alumnos y alumnas de Educación Primaria, más concretamente para el segundo curso.

El valor didáctico y pedagógico que aporte el cuento dependerá del docente que lo utilice. Los cuentos son un recurso material esencial en la Educación. A través del contenido del mismo, y de forma lúdica, los niños y niñas son capaces de reflexionar y relacionar sus experiencias con el texto. De esta manera, a través de los cuentos, estaremos fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico. Este cuento es un simple objeto que puede pasar desapercibido si no se utiliza como un guía para la transmisión y adquisición de aprendizajes. Por ejemplo, en este caso, este cuento es muy útil para trabajar el pensamiento crítico de los niños sobre cómo el poder de unas personas influye sobre otras sin motivo aparente. O, también, reflexionar en cómo las opresiones hacen que exista un pueblo que lucha por la justicia y es capaz de observar las desigualdades. Además, podemos tener en cuenta las responsabilidades que conlleva el poder, o la aceptación de situaciones injustas, etc. Debemos convertir los cuentos en herramientas que generen aprendizajes de forma lúdica e innovadora y, no limitarnos a los clásicos de siempre sino, invitar a los alumnos y alumnas que conozcan historias distintas y que sean capaces de extrapolarlo a su realidad para hacerles reflexionar.

En este caso, podemos hacer referencia acerca de cómo las relaciones sociales son de carácter fundamental y, tener en cuenta que, es en los primeros cursos de Educación Primaria cuando se comienza a desarrollar la personalidad del niños. Por esta razón invito a la necesidad de trabajar con este cuento y relacionarlo de forma explícita con su propia realidad y compararlo con la sociedad actual, e incluso con las relaciones sociales que se establecen entre ellos. De esta forma les estaremos acercando a su entorno más cercano; la situación vivida por las ranas del estanque y cómo todo puede cambiar en cualquier momento. Pero, para ello, insisto, que este cuento no debe ser trabajado de manera aislada, es decir, leer el cuento en la clase y guardarlo para siempre. Debemos fomentar y formular preguntas acerca de las situaciones que ocurren en el cuento, como por ejemplo, ¿cómo puede influir el hecho de llevar corona en el estanque? ¿Estás de acuerdo con que la reina debe mandar sobre las demás simplemente por llevar corona? ¿Por qué todo vuelve a la normalidad? ¿Con qué ejemplo de tu día a día compararías esta historia? A partir de estas preguntas descubriremos cuáles son las inquietudes y curiosidades de nuestro alumnado y podremos trabajar diferentes conceptos a partir de ello.

Por si aún no quedaba claro, este será un libro que utilizaré en mi aula, y lo exprimiré al máximo, con la finalidad de dotar a mis alumnos y alumnas con herramientas para que sean capaces de construirse como personas críticas, autónomas y responsables en sus relaciones sociables y, por tanto, extrapolarlo en su vida adulta.

Bibliografía

Aller, C. (1998). Animación a la lectura II. Juegos y actividades para después de leer. Sevilla. Quercus.

Caviedes, R. y Francisco, J. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2), 223-231. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf

Mendo, A. y Ortiz, J. (2003). El liderazgo en los grupos deportivos. Buenos Aires. Tulio Guterman.

Molina, A., Molina, D. y Serra, S. (2013). El cuento como recurso educativo. Empresa: investigación y pensamiento crítico, 2(4), 4.

Sastre, S. y Balca, A. (2020). Educación para la vida y la literatura infantil en la red: el caso de Davide Cali. Contextos educativos: Revista de educación, (25), 55-70. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lorca se atreve con 5º de Primaria

Artículo final

Agust da una lección a 6º de Primaria